jueves, 20 de agosto de 2009

Precauciones al realizar experimentos con los niños




En el jardín de infancia es frecuente ver que se realizan diversos tipos de experimentos como parte de un programa educativo. Muchos de los temas que se les enseña a los niños se enriquecen muchísimo con estas experiencias, atraen la atención de los pequeños y les ayudan a internalizar mejor la naturaleza de los conceptos o realidades que se demuestran con ellos. Pero para llevarlos a cabo, es necesario tener en cuenta algunas recomendaciones previas a la realización de la actividad. De esta manera, y a pesar de que las dinámicas suelen ser sencillas en el jardín, estaremos evitando sustos o incluso accidentes.

A continuación algunas medidas a considerar:
  • Contar siempre con un botiquín en el lugar en el que se realice el experimento.
  • Ensayar el experimento en casa por parte de la maestra, para ver su resultado, antes de presentarlo en la programación y en el aula.
  • Se recomienda siempre contar con el apoyo de una maestra auxiliar en el momento de la actividad.
  • No hacer aquellos que incluyan el uso de ácidos corrosivos, lejía, tiner, aguarrás, ácido sulfúrico, amoníaco, y otros materiales peligrosos.
  • Evitar la combinación de sustancias sin conocer su efecto.
  • Evitar materiales de puntas metálicas, filudos u oxidados.
  • No hacer experimentos para armar aparatos eléctricos. Si se da el caso, se recomienda que no exceda de los 24 voltios, que todos los implementos eléctricos vayan dentro de una caja aislada y que haya una estricta supervisión adulta. Además, la poca posibilidad de participación de los niños en su elaboración los hace poco prácticos.
  • Siempre limpiar la superificie y los materiales utilizados, antes y después de la actividad.
  • Lavarse las manos, una vez terminados los experimentos.
  • Los recipientes que se usen no deberán reutilizarse para ningún otro fin, sobretodo si tiene que ver con la alimentación o la higiene de los niños. Verificar que se almacenen en un lugar alejado de la cocina, o de preferencia desecharlos.
  • Tener conocimiento de las reglas de seguridad y primeros auxilios.
  • Realizar los experimentos con los materiales y las sustancias que se indican. Nunca reemplazar con otros materiales.
  • La maestra debe evaluar cuáles son los experimentos adecuados a la edad del grupo y sin riesgo para los niños.
  • La maestra debe compartir las advertencias y las indicaciones de seguridad con los niños antes de empezar los experimentos.
  • La zona donde se realizan los experimentos no debe tener obstáculos y no debe estar cerca de los alimentos. Debe tener buena ventilación e iluminación, y estar cerca de un punto de agua. Deben usarse mesas o superficies sólidas y resistentes al calor.
  • Como medida de precaución en algunos experimentos, tener en cuenta una distancia prudencial de los niños, si fuera el caso.

Ciencia con nuestos cuerpos


Partiendo de nuestros cuerpos estableceremos diferencias y similitudes con otros cuerpos. Descubriremos los extraordinarios "aparatos" (los sentidos) con que contamos para relacionarnos con el mundo circundante.

Las actividades que proponemos realizar son sencillas y didácticas. Así que... manos y sentidos a la obra..

CRECIMIENTO
Les proponemos una primera tarea para "entender" el fenómeno del crecimiento. Tomemos revistas y recortemos siluetas de diferentes personas, chicos, bebés, abuelos. Luego establecemos con los chicos el orden cronológico (de acuerdo a las edades) de todas las imágenes que tenemos.

Los alumnos podrán situarse en una sección de dicha cadena de edades.

Les hablamos del crecimiento. ¿Cómo saben los chicos que están creciendo? Seguramente hoy pueden "alcanzar cosas" a las cuales antes no podían llegar...


MEDICIONES

Hagamos una fichas con las diferentes medidas de cada alumno (altura, largo de un brazo, de una pierna, los dedos, etc.)

Luego de unos meses o bien en el próximo ciclo lectivo les tomamos (o lo realiza la nueva docente) las mismas medidas. ¿Los valores son los mismos? ¿Qué creció más?

Hablamos con los chicos sobre las características físicas más comunes en la familia. ¿Todos tienen el mismo color de pelo?¿de los ojos? ¿Por qué todos nos tenemos los mismos colores?


CUIDANDO EL CUERPO

El cuidado del cuerpo es un concepto educativo de vital importancia. Debemos inculcar la "buena costumbre" de la higiene personal y el "no lastimarse".

Si nos lastimamos la mano, el brazo derecho ¿podremos escribir con la izquierda? ¡probemos! (Obviamente que los chicos "zurdos" invertirán la prueba).

¿Se puede comer "normalmente" tomando el tenedor con la mano que no utilizamos habitualmente?


EL TACTO

En bolsas plásticas grandes, negras y gruesas (de las llamadas "de consorcio") escondemos diferentes objetos: pelotas, muñecas, botellas plásticas, vasos, etc. Sin verlos, introduciendo solamente las manos y tocando con los dedos los alumnos deberán descubrir qué hay en el interior de cada bolsa.

LA AUDICIÓN

En diferentes recipientes iguales (cajas pequeñas de cartón, frascos plásticos no transparentes, todos con tapa) colocamos determinados elementos: piedritas, clavos, monedas, papelitos, algodones, arroz, porotos, etc.

Los sonidos que se producen al mover los diferentes recipientes no son iguales. ¿Qué hay dentro de cada caja o frasco? Primero podemos diferenciar los materiales "livianos" de los "pesados". ¿Podremos determinar dónde hay metales?


EL OLFATO

En diferentes frascos plásticos no transparentes guardamos diferentes materiales: azúcar, polvo para hacer leche chocolatada, perfume, té, galletitas, jugo de frutas, etc. Cerramos cada recipiente con su tapa.

Sin ver lo que hay en el interior de cada frasco, retiramos la tapa, y con solamente la ayuda de la nariz (el olfato) debemos averiguar ¿qué hay en cada recipiente? ¿Cuál es el aroma del azúcar?


EL CORAZÓN

El corazón late. Es el "motor" que mueve la sangre por todo el cuerpo. Todo este trabajo, este movimiento, produce ruidos... el pulso es su manifestación.

Invitamos a los alumnos a colocar una mano sobre el pupitre, con la palma de la mano hacia arriba. Sobre la muñeca, en la zona donde se toma el pulso, apoyamos un delgado disco de plastilina que en su parte central tiene "parado" la mitad de un escarbadiente o un fósforo de madera. ¿Qué sucede? Prestamos mucha atención y "visualizaremos" el pulso. Veremos que el escarbadiente o el fósforo se mueven, hay un desplazamiento motivado por lo que llamamos el pulso.

¿En cuáles otras partes del cuerpo se puede "tomar el pulso"? ¡Busquemos!